30 de octubre de 2012

71ª noche - El secreto

Perfectamente claro está el asunto;
me pides que yo guarde tu secreto
y como yo en tus cosas soy discreto
te puedo asegurar que en boca, punto.

 
Pero ¿qué pasaría —me pregunto—
si me tomo unas copas , tres o cuatro,
una noche, saliendo del teatro?
Ya sabes con la gente que me junto.


Así que mejor no me lo digas
y guárdate el secreto en la cabeza,
no vayamos a hacernos malas migas.


No dudes de que aprecio tu franqueza
mas toma nota de mi buen consejo:
secretos revelar, sólo al espejo.

 
 
Fernando Hidalgo - 2012

 
TIEMPO EN HISTORIAS
 Los mejores cuentos y fábulas en un solo tomo

22 de marzo de 2012

70ª noche - Fábulas del siglo XXI


Fábula de la cebra Felipa
y otras fábulas del siglo XXI


Pulsa para descargar
 
Descarga PDF directa y gratuita
 

 





14 de marzo de 2012

69ª noche - 15 Relatos de autor, descarga directa y gratuita


15 Relatos de autor

Primera antología de relatos
españoles e hispanoamericanos de
LETRAS ENTRE AMIGOS
 
 Sumario
 
• La sirena,  por Belén Garrido Cuervo
• El crisol de los deseos, por Ricardo Durán
• La elegida, por Lautaro Volpi
• Comiendo diferente, por Maritza Soler
• Amores de sangre, por Antony Sampayo
• Dos, Tres, Uno, por Eduardo Krüger
• Diario de un suicidio, por José García Montalbán
• Katty, por Blanca Miosi
• El libro de la Verdad, por Alejandro López Fdez.
• Indios y vaqueros, por Milagros García Zamora
• Rezos infantiles, por Jessica Castro
• Osiris, por Juan Antonio Marín
• Las dos Elenas, por Mario Archundia
• Jonás, por Mario Archundia
• La decisión, por Fernando Hidalgo



Descarga directa y gratuita
en formato PDF

 

 

29 de febrero de 2012

68ª noche - Génesis apócrifo

En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, todo era confusión y no había nada en la tierra. Las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Llamó a la luz "día" y a las tinieblas "noche". Atardeció y amaneció: fue el día primero.

Dijo Dios: «Haya una bóveda en medio de las aguas, para que separe unas aguas de las otras». Hizo Dios entonces como una bóveda y separó unas aguas de las otras: las que estaban por encima del firmamento, de las que estaban por debajo de él. Y así sucedió. Dios llamó a esta bóveda "cielo". Y atardeció y amaneció: fue el día segundo.

Dijo Dios: «Júntense las aguas de debajo de los cielos en un solo depósito, y aparezca el suelo seco». Y así fue. Dios llamó al suelo seco "tierra" y al depósito de las aguas "mares". Y vio Dios que esto era bueno. Dijo Dios: «Produzca la tierra hortalizas, plantas que den semilla y árboles frutales que por toda la tierra den fruto con su semilla dentro, cada uno según su especie». Y así fue. La tierra produjo hortalizas, plantas que dan semillas y árboles frutales que dan fruto con su semilla dentro, cada uno según su especie. Dios vio que esto era bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día tercero.

Dijo Dios: «Haya lámparas en el cielo que separen el día de la noche, que sirvan para señalar las fiestas, los días y los años y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra». Y así sucedió. Hizo, pues, Dios dos grandes lámparas: la más grande para presidir el día y la más chica para presidir la noche, e hizo también las estrellas. Dios las colocó en lo alto de los cielos para iluminar la tierra, para presidir el día y la noche y separar la luz de las tinieblas; y vio Dios que esto era bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día cuarto. Y entonces, satisfecho por su Creación, Dios fue a descansar, pues arduo trabajo había realizado.

Y llegó Satanás. Dijo Satán: «Llénense las aguas de seres vivientes y revoloteen aves sobre la tierra y bajo el firmamento». Satanás creó entonces los grandes monstruos marinos y todos los seres que viven en el agua según su especie, y todas las aves, según su especie. Y vio Satán que todo ello era malo. Los maldijo Satán, diciendo: «Que crezcan, multiplíquense, luchen y se devoren unos a otros sin piedad, y llenen las aguas del mar de sangre y muerte, y multiplíquense asimismo las aves sobre la tierra de igual modo». Y atardeció y amaneció: fue el día quinto. Y Dios seguía descansando.

Dijo Satanás: «Produzca la tierra animales vivientes de diferentes especies, animales del campo, reptiles y animales salvajes. Con garras, colmillos, aguijones, venenos, cuernos y toda clase de elementos para matarse y devorarse unos a otros y que no puedan vivir de otra manera». Y así fue. Satán hizo las distintas clases de animales salvajes según su especie, los animales del campo según su especie, y todos los reptiles de la tierra según su especie. Y vio Satán que todo esto era terrible, se exaltó su natural perverso y alcanzó el éxtasis. Entonces Satanás gritó, y su voz de extendió hasta el último confín del Mundo: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga poder sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo». Y creó Satán al hombre a su imagen. A imagen de Satanás lo creó. Macho y hembra los creó. Y Él los maldijo, diciéndoles: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Y luchen, torturen, esclavicen, roben y asesinen unos a otros, el fuerte al débil, el astuto al inocente, el poderoso al desgraciado, hasta el fin del los tiempos y no pueda ser de otra manera». Y así fue. Y Satanás vio que todo cuanto había hecho era muy malo. Y atardeció y amaneció: fue el día Sexto. Satán, exhausto y satisfecho, fue a descansar.

Pero los gritos de Satanás habían despertado a Dios, que descansaba en el más ignoto rincón de otro Universo. Cuando regresó, vio con tristeza que su Creación había sido continuada de un modo perverso. Nada pudo hacer para remediarlo mas, antes de abandonar ese mundo corrupto para siempre, lanzó sobre la tierra un pequeño puñado de semillas del que inmediatamente brotaron algunas mieses. Y dijo Dios: «Aquel que coma de mi pan estará a salvo». Esas mieses y esas semillas, y las semillas de las nuevas espigas que germinaron una y otra vez, siguen dispersas por el mundo. En ocasiones alguien come de ese pan, y encuentra la paz.



Made by Panchito. 

 
TIEMPO EN HISTORIAS
 Los mejores cuentos y fábulas en un solo tomo

26 de febrero de 2012

67ª noche - 15 Relatos de autor

A principios de este mes de febrero el amigo Juanan propuso hacer un libro electrónico al que cada socio del Club de LEA aportaría un relato breve, y publicarlo conjuntamente en Kindle-Amazon. La idea nos entusiasmó y durante tres semanas hemos estado preparándolo. La participación fue completa: catorce de los dieciséis integrantes del Club se han unido al proyecto. Faltaron Clarinete, ausente de momento por felices causas familiares, y Sergio, por motivo similar.

Sumario

• La sirena,  por Belén Garrido Cuervo
• El crisol de los deseos, por Ricardo Durán
• La elegida, por Lautaro Volpi
• Comiendo diferente, por Maritza Soler
• Amores de sangre, por Antony Sampayo
• Dos, Tres, Uno, por Eduardo Krüger
• Diario de un suicidio, por José García Montalbán
• Katty por Blanca, Miosi
• El libro de la Verdad, por Alejandro López Fernández
• Indios y vaqueros, por Milagros García Zamora
• Rezos infantiles, por Jessica Castro
• Osiris, por Juan Antonio Marín
• Las dos Elenas, por Mario Archundia
• Jonás, por Mario Archundia
• La decisión, por Fernando Hidalgo

Desde hoy 26 de febrero nuestro e-book está disponible en Kindle Amazon. Os invitamos a conocerlo:

En Amazon.es:


En Amazon.com:



Nuestro agradecimiento a Rosa Osuna por su magnífica portada.

25 de diciembre de 2011

65ª noche - El cuento de Facebook


¿Qué sabe Facebook sobre mí?. La batalla personal de un universitario austríaco que empezó con esta pregunta ha terminado obligando a la mayor red social del planeta a mejorar los términos de privacidad de cientos de millones de sus usuarios. En el caso del estudiante de derecho Max Schrems, de 24 años, fueron 1.222 páginas en un CD, con datos personales divididos en 57 categorías, como aficiones, gustos, opiniones religiosas, y un largo etcétera, que lo dejó helado. Entre los datos, acumulados durante sus tres años en la red social, le alarmó que aparecieran informaciones y conversaciones que había borrado, pero que Facebook no eliminó definitivamente, las siguió conservando en sus archivos digitales.

"Cuando se elimina algo de Facebook, todo lo que sucede es que te lo esconden para que no lo veas", explica Schrems. "Cada vez que le escribes a otra persona, en realidad lo haces a tres, Facebook siempre está presente", advierte. La red social analizó de forma sistemática todos sus datos sin pedirle su consentimiento, incluido su parecer cuando apretaba el botón "me gusta" no sólo en la red social sino en cualquier página digital con ese "plug-in". "Facebook sabe más de nosotros de lo que la Stasi y la KGB sabía sobre cualquier ciudadano normal", reflexiona.

Schrems sostiene que lo que la empresa ofrece -mediante una descarga- a sus usuarios como su "archivo personal" no es toda la información que atesora sobre ellos, sino la que se ajusta a las leyes locales. Sin embargo, su insistencia a través de numerosos correos hizo que a él si le diesen toda la información. "Un error" que expuso a la empresa, sostiene. El archivo fue la clave para iniciar un pulso con el gigante de Internet que se prolongó en 22 reclamaciones ante el organismo irlandés para la protección de datos (DPC), que acabó dándole la razón el miércoles pasado.

La sede internacional de Facebook -que agrupa a todos los usuarios salvo los de EE.UU. y Canadá- se encuentra en Dublín, lo que implica que la compañía debe cumplir con las leyes europeas de protección de datos, que son más estrictas que las estadounidenses. Después de una investigación de tres meses por parte de las autoridades irlandesas, la red social se comprometió el pasado miércoles a mejorar la privacidad de los alrededor de 500 millones de usuarios que dependen de las oficinas de la empresa en Dublín. Las mejoras que Facebook aplicará incluyen una mayor transparencia en la gestión de las informaciones personales, como impedir utilizar una imagen del usuario para fines comerciales sin su consentimiento y eliminar la información que la red social obtiene a través del botón "me gusta", entre otros aspectos.

También se limita el tiempo que Facebook puede conservar informaciones sobre la navegación del usuario, como, por ejemplo, las búsquedas que ha hecho y cuando utiliza otros "plug-ins". Dentro de seis meses otro informe de las autoridades irlandesas evaluará los progresos y se hará también público para mejorar la confianza de los usuarios, algo que aceptó Facebook. Estas medidas, Schrems las califica de "un primer paso en un largo camino", aunque no ocultó su alegría porque se trata de cambios más importantes de los que se habían hecho en el pasado.

¿Pero cómo es posible que esas mejoras en la protección de datos sólo se hayan producido por el empeño personal de un ciudadano corriente? "Las leyes europeas son muy buenas, pero se falla en su aplicación. También es una cuestión de medios. La oficina irlandesa de protección de datos tiene 20 miembros y Facebook es un gigante que gestiona información de millones de personas", responde. Schrems reconoce que Facebook "no ha abusado del enorme poder que le da tener semejante información sobre millones de personas. Pero lo problemático es que exista algo con tanto poder sobre la gente".

Conservar y analizar semejante montaña de datos pueden tener "un gran potencial para crear problemas", sostiene el joven austríaco, en caso de que se produjese, por ejemplo, una filtración por un ataque informático. Aunque pueda sorprender, este estudiante no ha renunciado a su cuenta de Facebook, por un lado porque tiene a muchos amigos con los que perdería contacto, y por otro porque "es la empresa y no los usuarios la que tiene que cambiar", asegura.

De La Vanguardia

Si alguien no sabía por qué me borré de Facebook, ya lo sabe. Aunque no me borraron, claro, allí sigue mi ficha,  pero ya no participo.